En México, hablar de vivienda es hablar de sueños y de estabilidad.
Tener una casa propia representa mucho más que un espacio físico; es la base para construir un hogar, generar patrimonio y darle seguridad a tu familia.
Sin embargo, comprar una vivienda en efectivo está fuera del alcance de la mayoría.
Aquí es donde entra en juego el Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit), la institución más grande del país en materia de créditos hipotecarios.
Si cotizas al IMSS, tus aportaciones y las de tu empleador se transforman en puntos que te acercan a la posibilidad de solicitar un crédito Infonavit.
Tramitar este financiamiento puede parecer complicado al principio, pero en realidad es un proceso que cualquier trabajador puede entender y aprovechar si cuenta con la información adecuada.
A lo largo de este artículo de 3000 palabras encontrarás una guía detallada paso a paso para tramitar tu crédito Infonavit, desde los requisitos iniciales hasta los consejos finales para elegir el crédito más conveniente.
No se trata de repetir lo que ya se encuentra disperso en distintas páginas, sino de explicarlo en un lenguaje cercano, conversacional y útil, con ejemplos prácticos y consejos basados en lo que viven miles de trabajadores cada año.
Qué es el Infonavit y cómo funciona
El Infonavit es un organismo tripartito (gobierno, trabajadores y empleadores) que administra las aportaciones patronales al fondo de vivienda.
Cada trabajador formal que cotiza en el IMSS tiene una subcuenta de vivienda, donde su empleador deposita un porcentaje de su salario.
Con el tiempo, ese ahorro, sumado a tus puntos acumulados, te da acceso a un crédito hipotecario.
En otras palabras, el crédito Infonavit no es un regalo: es un derecho laboral que tienes por cotizar en el IMSS.
El dinero que ya se ha acumulado en tu subcuenta funciona como apoyo para tu préstamo, reduciendo el monto a financiar y facilitando la aprobación.
Tipos de crédito Infonavit
Antes de hablar del trámite en sí, es fundamental que conozcas los diferentes esquemas de crédito que el Infonavit ofrece.
Elegir el adecuado puede ahorrarte dinero, tiempo y problemas en el futuro.
- Crédito Infonavit tradicional: el más común, donde usas tu subcuenta de vivienda y puntos acumulados para comprar una casa nueva o usada.
- Cofinavit: combina un crédito bancario con tu crédito Infonavit, ideal si buscas un monto mayor al que te otorga el instituto.
- Infonavit Total: pensado para quienes tienen ingresos más altos, otorga montos más grandes con condiciones especiales.
- Crédito conyugal: une los puntos y ahorros de ambos cónyuges para adquirir una vivienda de mayor valor.
- Mejoravit: destinado a remodelaciones, reparaciones o ampliaciones en tu casa actual.
- Construyo Infonavit: permite usar el crédito para construir en un terreno propio.
- Unamos Créditos: une tu crédito con el de otra persona (no necesariamente tu pareja), como un amigo o familiar, para adquirir una vivienda juntos.
Conocer estas opciones te permite visualizar cuál se ajusta a tu realidad económica y a tus metas personales.
Requisitos básicos para tramitar tu crédito Infonavit
El primer paso para iniciar el trámite es confirmar si cumples con los requisitos mínimos. Estos son los principales:
- Tener al menos 1080 puntos Infonavit (antes era un sistema de 116 puntos, pero cambió en 2021).
- Estar cotizando en el IMSS con un empleo formal.
- Contar con una relación laboral vigente al momento de iniciar el trámite.
- Tener tu NSS (Número de Seguro Social) y tu RFC correctos y vinculados.
- Haber tomado el curso en línea “Saber más para decidir mejor” del Infonavit.
- Presentar tu identificación oficial (INE o pasaporte).
- Contar con un avalúo actualizado de la vivienda que deseas comprar (en caso de compra de casa usada).
Paso a paso para tramitar tu crédito Infonavit
Paso 1: Precalificación
Entra al portal de Infonavit con tu NSS y RFC. Allí encontrarás tu precalificación, donde se indica cuánto dinero puedes pedir prestado, el descuento mensual que se haría vía nómina y los detalles de tu ahorro en la subcuenta de vivienda.
Paso 2: Curso en línea
Antes de iniciar el trámite formal, es obligatorio tomar el curso en línea del Infonavit. Este curso gratuito te enseña los conceptos básicos sobre cómo funciona el crédito, tus derechos y obligaciones como acreditado.
Paso 3: Elegir el tipo de crédito
Con tu precalificación en mano, analiza qué tipo de crédito se ajusta mejor a tus necesidades. No es lo mismo buscar remodelar que comprar una casa nueva; elegir bien desde el inicio es fundamental.
Paso 4: Buscar y seleccionar la vivienda
Si compras una casa nueva o usada, debes verificar que cumpla con los requisitos de habitabilidad que marca Infonavit y que tenga un avalúo vigente.
Paso 5: Iniciar el trámite en Mi Cuenta Infonavit
Dentro del portal Mi Cuenta Infonavit, podrás iniciar el trámite formal, subir documentos y dar seguimiento al estatus de tu solicitud.
Paso 6: Entregar documentos
Entre los documentos más comunes que deberás presentar están: identificación oficial, comprobante de domicilio, acta de nacimiento, CURP, NSS, RFC y avalúo de la vivienda.
Paso 7: Validación y aprobación
El Infonavit revisará tu información y documentos. Si todo está correcto, aprobará tu crédito y emitirá la carta de autorización.
Paso 8: Firma del crédito
Una vez aprobado, deberás firmar el contrato de crédito ante notario público. El notario se encargará de inscribir la propiedad en el Registro Público de la Propiedad.
Paso 9: Desembolso y entrega de la vivienda
Finalmente, el Infonavit libera los recursos y puedes tomar posesión de tu nueva vivienda o iniciar la remodelación, según el tipo de crédito solicitado.
Consejos para aprovechar mejor tu crédito Infonavit
- No te precipites: analiza la tasa de interés y las condiciones del crédito antes de firmar.
- Verifica el precio real de la vivienda: asegúrate de que no esté sobrevalorada respecto al mercado.
- Calcula tu capacidad de pago: recuerda que las mensualidades se descuentan directamente de tu salario.
- Consulta con un asesor certificado: ellos pueden ayudarte a entender las implicaciones a largo plazo.
- Cuida tu historial en Buró de Crédito: aunque Infonavit no lo considera como criterio principal, los bancos sí lo harán si solicitas un crédito combinado.
Errores comunes al tramitar crédito Infonavit
- Pensar que el crédito es un regalo y no un préstamo que debe pagarse.
- No revisar si el domicilio fiscal o la información personal coinciden en todos los documentos.
- Confiar solo en la precalificación sin revisar los gastos notariales y adicionales.
- No comparar opciones entre Infonavit y bancos.
- Solicitar un monto mayor al que realmente puedes pagar, comprometiendo tu estabilidad económica.
Cómo se relaciona el crédito Infonavit con tu vida financiera
Más allá de la vivienda, tramitar tu crédito Infonavit marca el inicio de tu vida crediticia formal.
Al pagarlo puntualmente, construyes un historial que puede ayudarte a obtener futuros préstamos o productos financieros con mejores condiciones.
Además, la vivienda adquirida se convierte en patrimonio, lo que te da seguridad a ti y a tu familia.
Tener un crédito Infonavit también puede abrir la puerta a remodelaciones futuras, ampliaciones o incluso a unirlo con financiamientos bancarios que aumenten tus posibilidades de adquirir una mejor propiedad.
Tramitar un crédito Infonavit es más que un proceso administrativo: es un paso estratégico hacia tu estabilidad y crecimiento financiero.
Con esta guía detallada ahora sabes qué es, cómo funciona y cuáles son los pasos concretos para obtenerlo. El proceso exige organización, pero con la información correcta es completamente alcanzable.
Tomar la decisión de tramitar tu crédito Infonavit es invertir en tu futuro y en el de tu familia. Hazlo de manera informada, consciente y planeada, y estarás mucho más cerca de cumplir el sueño de tener una vivienda propia.
Preguntas frecuentes
1. ¿Cuántos puntos necesito para tramitar un crédito Infonavit?
Actualmente se requieren al menos 1080 puntos, que se calculan con base en tu edad, salario, semanas cotizadas y ahorro en la subcuenta de vivienda.
2. ¿Puedo usar mi crédito Infonavit para comprar terreno?
Sí, pero depende del programa vigente. Existen opciones específicas para construcción en terreno propio.
3. ¿El crédito Infonavit revisa mi Buró de Crédito?
No es el criterio principal, pero sí puede influir en la capacidad de financiamiento combinado con bancos.
4. ¿Qué pasa si pierdo mi empleo durante el crédito?
El Infonavit ofrece programas de apoyo temporal para cubrir pagos en caso de desempleo, pero no elimina la deuda.
5. ¿Puedo unir mi crédito con otra persona que no sea mi cónyuge?
Sí, gracias al programa Unamos Créditos, puedes juntar tu crédito con el de un familiar o amigo para adquirir una vivienda de mayor valor.

Martinez es colaborador en Consejos Iloyob, donde comparte información útil y práctica sobre educación, finanzas y estilo de vida. Su objetivo es ayudar a los lectores a tomar mejores decisiones en su día a día, ofreciendo contenidos claros y confiables.