Cuando pedís un crédito personal, uno de los aspectos más importantes que los bancos y entidades financieras evalúan es tu puntaje crediticio.
Un historial financiero positivo puede facilitarte el acceso a tasas más competitivas, plazos accesibles y condiciones convenientes de pago.
En este artículo te compartimos cómo fortalecer tu score crediticio para aumentar tus probabilidades de que te aprueben un crédito personal.
¿Por qué el Puntaje de Crédito Es Clave en un Préstamo Personal?
El puntaje de crédito representa tu historial de pago y el nivel de riesgo que las entidades perciben al prestarte dinero.
Las instituciones lo usan para decidir si aprueban o no tu solicitud y qué tipo de interés aplicarán.
Cuanto más alto sea tu puntaje, mayor confianza generás como solicitante de crédito.
¿Cómo Afecta el Puntaje a la Tasa de Interés?
- Puntaje Alto (700 o más): Un score alto indica solidez financiera. Esto te da acceso a intereses más bajos, cuotas mensuales reducidas y menor costo total.
- Puntaje Medio (600-699): Con esta puntuación aún podés acceder a préstamos, pero las tasas serán más elevadas porque representás mayor riesgo.
- Puntaje Bajo (menos de 600): Puede reflejar problemas como deudas impagas o atrasos, lo que deriva en intereses altos o rechazo de la solicitud.
Guía para Mejorar Tu Score de Crédito
Si querés aumentar tus chances de aprobación, aplicá estos consejos prácticos para mejorar tu puntaje.
Paso 1: Pagá a Tiempo tus Deudas
El cumplimiento de los pagos es el factor más relevante al calcular tu score. Evitar atrasos es esencial para subir tu puntaje.
- Atrasos: Cada mora registrada perjudica tu historial. Estos registros pueden permanecer hasta 6 años.
- Soluciones: Usá recordatorios o activá débitos automáticos para evitar olvidos.
Paso 2: Mantené Bajo el Saldo de tus Tarjetas
El uso excesivo del crédito disponible también afecta tu score. Lo ideal es no superar el 30% del límite disponible.
¿Cómo Reducir el Nivel de Uso?
- Pagá más del mínimo para reducir el capital pendiente.
- Limitá nuevas compras hasta bajar el saldo actual.
Paso 3: No Canceles Tarjetas Antiguas
La duración del historial también impacta tu puntaje. Cerrar tarjetas antiguas puede perjudicarlo.
¿Por Qué Conservarlas?
- Historial prolongado: Refleja responsabilidad y experiencia en el uso del crédito.
- Mayor crédito disponible: Al cerrarlas, reducís tu límite general y sube el porcentaje de utilización.
¿Qué Hacer Si No Usás la Tarjeta?
Usala ocasionalmente para consumos pequeños y cancelá el total al mes siguiente. Así mantenés activa la cuenta sin endeudarte.
Paso 4: Combiná Diferentes Tipos de Crédito
Contar con productos variados (tarjetas, préstamos, líneas de crédito) mejora tu perfil si los gestionás correctamente.
¿Qué Créditos Podés Incluir?
- Préstamos personales: Pequeños y fáciles de pagar.
- Líneas de crédito: Útiles si las usás de forma responsable.
- Préstamos para auto o vivienda: También contribuyen a diversificar tu perfil.
¿Por Qué Es Útil Diversificar?
Demostrás que podés manejar distintas deudas, lo que transmite seguridad a los prestamistas. Siempre priorizá la buena administración.
Paso 5: Consultá Tu Reporte de Crédito
Revisarlo al menos una vez por año te permite corregir errores y detectar movimientos sospechosos.
¿Cómo Consultarlo?
- Entrá al Buró de Crédito: En México, podés pedir tu reporte gratis una vez al año.
- Verificá los datos: Confirmá que todo esté correcto y sin errores.
- Reclamá si hay fallos: Podés solicitar modificaciones en caso de información incorrecta.
¿Qué Beneficios Tiene?
- Prevenir fraudes: Podés detectar si alguien usó tus datos.
- Corregir errores: Un dato equivocado puede bajarte el puntaje injustamente.
Paso 6: Construí un Buen Historial
Si aún no tenés un historial sólido, podés comenzar de forma segura con productos simples y pagos cumplidos.
Una tarjeta básica o un pequeño préstamo pueden ayudarte a empezar.
¿Cómo Empezar Bien?
- Usá el crédito con responsabilidad: Compras pequeñas y pago total cada mes.
- No abuses de las solicitudes: Pedí crédito solo cuando lo necesites.
¿Cómo Seguir tu Evolución?
Después de aplicar estos consejos, es clave hacer seguimiento a tu puntaje y verificar los avances.
Podés usar herramientas gratuitas o de bajo costo que brindan reportes y alertas sobre tu score.
Herramientas para Controlar tu Score:
- Portales oficiales: El Buró y Círculo de Crédito tienen servicios gratuitos.
- Apps de finanzas: Como Mobills o Guiabolso, que ayudan a monitorear tus movimientos y puntaje.
Conclusión
Mejorar tu score lleva tiempo, pero con constancia y organización verás resultados concretos.
Siguiendo estos pasos vas a tener más oportunidades de acceder a créditos con tasas convenientes y mejores condiciones.
Recordá que tu puntaje refleja tu compromiso con tus finanzas.
Cada buena decisión suma y te acerca a tus objetivos financieros.
¡Arrancá hoy y tomá el control de tu historial crediticio!

Es la mente creativa detrás de los artículos de nuestro blog.
Siempre con el objetivo de informar, inspirar y conectar con el lector.
¡Prepárate para contenidos informativos, que te ayudarán mucho!