Cuántos puntos tengo Infonavit

En México, el sueño de tener una casa propia suele comenzar con una pregunta clave: ¿cuántos puntos tengo Infonavit?.

Esta simple consulta es la puerta de entrada para conocer si ya estás en condiciones de solicitar un crédito de vivienda, cuánto dinero podrías recibir y qué pasos debes seguir para hacerlo realidad.

El sistema de puntos de Infonavit no es un misterio, aunque para muchos trabajadores puede parecer complicado.

En realidad, se trata de un método claro y estructurado que mide tu capacidad para acceder a un crédito en función de varios factores como tu salario, la estabilidad de tu empleo y tus aportaciones al Instituto.

En este artículo te llevaré de la mano paso a paso para entender qué son los puntos Infonavit, cómo se calculan, cómo consultar los tuyos en línea y qué hacer con esa información para avanzar hacia tu crédito de vivienda.

Al final, tendrás no solo claridad, sino también un plan práctico para dar el siguiente paso hacia tu casa propia.

¿Qué son los puntos Infonavit?

Los puntos Infonavit son un sistema de medición que utiliza el Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit) para determinar si un trabajador ya es elegible para recibir un crédito hipotecario.

Cada trabajador afiliado al IMSS que cotiza regularmente genera puntos en función de varios criterios. Estos puntos son acumulados automáticamente y sirven para reflejar tu nivel de estabilidad laboral y financiera.

Dicho en palabras simples: los puntos son la llave que abre la puerta de tu crédito de vivienda. Sin la cantidad mínima establecida, no podrás solicitar un crédito, aunque lleves tiempo cotizando.

¿Cuántos puntos necesito para un crédito Infonavit?

Actualmente, el Infonavit pide alrededor de 1080 puntos para ser candidato a un crédito de vivienda. Este número puede variar con el tiempo, ya que el Instituto ajusta las reglas según el contexto económico y la sustentabilidad del fondo.

Tener estos puntos no significa automáticamente que recibirás el crédito máximo, sino que ya eres elegible para iniciar el trámite.

A partir de ahí, el monto final dependerá de tu salario, la edad, la continuidad de tus aportaciones y otros factores que veremos más adelante.

Factores que determinan tus puntos Infonavit

Para entender cómo llegar a esos 1080 puntos, es importante saber qué variables considera el Instituto.

  1. Edad y salario integrado
    • Tu salario diario integrado (SDI) incluye no solo el sueldo base, sino también prestaciones como aguinaldo y vacaciones.
    • A mayor salario y menor edad, más puntos acumulas, porque el Instituto considera que tienes una mayor capacidad de pago y más años de vida laboral por delante.
  2. Ahorro en la Subcuenta de Vivienda
    • Cada bimestre, tu patrón deposita en tu Subcuenta de Vivienda el 5% de tu salario integrado.
    • El saldo acumulado en esta subcuenta genera puntos adicionales, pues representa un respaldo económico para el crédito.
  3. Tiempo de cotización continua
    • El Infonavit valora mucho la estabilidad laboral.
    • Mientras más tiempo lleves cotizando de manera continua al IMSS, más puntos sumas.
  4. Comportamiento de pago de la empresa
    • El Instituto también revisa si tu patrón cumple puntualmente con las aportaciones.
    • Una empresa cumplida te da seguridad y eso se traduce en más puntos para ti.

Cómo consultar cuántos puntos tienes Infonavit

La parte más práctica es saber exactamente cuántos puntos tienes acumulados hoy. Para hacerlo, no necesitas acudir físicamente a una oficina: todo se puede hacer en línea desde el portal oficial del Infonavit.

Paso a paso:

  1. Entra a la página oficial: www.infonavit.org.mx.
  2. Haz clic en el apartado “Mi Cuenta Infonavit”.
  3. Regístrate con tu Número de Seguridad Social (NSS), tu CURP y tu RFC.
  4. Una vez dentro, busca la sección de “Mi ahorro y puntos”.
  5. El sistema te mostrará tu saldo en la Subcuenta de Vivienda y tus puntos acumulados.

En menos de 10 minutos podrás saber si ya alcanzaste los 1080 puntos necesarios o cuánto te falta para llegar a ellos.

¿Qué hacer según tu resultado?

Si ya tienes los puntos necesarios:

  • Puedes iniciar el proceso para precalificar tu crédito.
  • Verás cuánto dinero te presta el Infonavit, cuánto aporta tu subcuenta y cuál sería tu mensualidad aproximada.
  • A partir de ahí, podrás comenzar la búsqueda de tu casa.

Si todavía no llegas a los 1080 puntos:

  • No te desanimes. Revisa:
    • Si tus aportaciones están al día.
    • Si tu empresa paga correctamente.
    • Cuánto llevas ahorrado en la Subcuenta.
  • Muchas veces, con unos meses más de cotización continua, alcanzarás el puntaje requerido.

Consejos para aumentar tus puntos Infonavit

Aunque no existen atajos mágicos, hay varias estrategias que pueden ayudarte a acumular puntos más rápido:

  • Mantén la estabilidad laboral: evita cambios constantes de empleo.
  • Verifica que tu patrón pague puntualmente tus aportaciones.
  • No retires dinero de tu Subcuenta de Vivienda, déjalo crecer.
  • Consulta tu estatus con regularidad en el portal para evitar sorpresas.
  • Planifica a largo plazo: recuerda que Infonavit valora la continuidad.

Simulador de crédito: tu mejor aliado

El Infonavit ofrece en su página un simulador de crédito, una herramienta gratuita donde puedes calcular:

  • Cuánto crédito te prestarían según tus puntos.
  • Cuánto aportarías de tu Subcuenta de Vivienda.
  • El monto total disponible para comprar tu casa.
  • La mensualidad estimada y el plazo de pago.

Usar el simulador te da claridad sobre lo que puedes lograr con tus puntos y te permite planear mejor la búsqueda de vivienda.

¿Por qué es importante conocer tus puntos?

Conocer tus puntos no solo es un requisito técnico, sino una forma de medir tu avance hacia la meta de tener casa propia.

  • Te ayuda a planear el momento ideal para solicitar el crédito.
  • Evita trámites innecesarios si aún no alcanzas el puntaje.
  • Te da seguridad al negociar con vendedores o desarrolladores de vivienda.

En pocas palabras: saber cuántos puntos tienes Infonavit es tu brújula en el camino a tu casa propia.

Errores comunes que debes evitar

  • Creer que los puntos se compran: no, los puntos se ganan con cotización y aportaciones.
  • No revisar tu portal con frecuencia: puedes perder de vista aportaciones faltantes.
  • Pensar que solo los puntos deciden el crédito: recuerda que el monto también depende de salario, edad y subcuenta.
  • No comparar opciones de vivienda: aunque tengas crédito aprobado, es importante buscar una casa adecuada a tu presupuesto.

Saber cuántos puntos tienes en Infonavit es el primer paso real hacia tu crédito de vivienda.

Los puntos reflejan tu estabilidad laboral, tu ahorro acumulado y la confianza que el Instituto tiene en tu capacidad de pago.

Con esta guía, ahora sabes qué son, cómo se calculan, cómo consultarlos en línea y qué hacer según tu situación.

El camino hacia tu casa propia puede parecer largo, pero con disciplina laboral, ahorro constante y buena planificación, los puntos Infonavit se convierten en la herramienta que te acerca a tu sueño.

Preguntas frecuentes

1. ¿Cada cuándo se actualizan mis puntos Infonavit?
Generalmente cada bimestre, cuando tu patrón hace las aportaciones a la Subcuenta de Vivienda.

2. ¿Puedo perder puntos Infonavit si cambio de empleo?
Sí, si interrumpes tu cotización puedes frenar la acumulación, aunque no pierdes los puntos ya generados.

3. ¿Qué pasa si mi patrón no hace las aportaciones?
Tus puntos se verán afectados; en este caso debes denunciarlo ante el Infonavit o el IMSS.

4. ¿Puedo usar mis puntos Infonavit para remodelar mi casa?
Sí, existen créditos específicos como Mejoravit, que utilizan tu ahorro y puntaje para mejoras de vivienda.

5. ¿Cuál es la diferencia entre puntos y saldo en la Subcuenta de Vivienda?
Los puntos son un sistema de evaluación; el saldo es dinero real acumulado que se suma a tu crédito.

Rolar para cima