Cuando uno comienza a pensar en comprar una vivienda en México, una de las primeras preguntas que aparecen es: ¿cuántos puntos Infonavit necesito para sacar casa?.
La respuesta no es tan simple, porque depende de tu salario, tu edad, tus semanas cotizadas y otros factores que Infonavit toma en cuenta para calcular tu capacidad de crédito.
En este artículo, vamos a desmenuzar paso a paso todo lo que necesitas saber para entender cómo funciona el sistema de puntos, cómo consultar los que tienes actualmente y qué estrategias puedes usar para alcanzar tu meta de tener casa propia.
Qué son los puntos Infonavit
Los puntos Infonavit son una medida que utiliza el Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (INFONAVIT) para determinar si un trabajador ya cumple con los requisitos básicos para acceder a un crédito hipotecario.
Estos puntos funcionan como un sistema de evaluación integral, en el que se combinan diferentes aspectos de la vida laboral y personal del solicitante, para proyectar el riesgo de otorgar un préstamo y la capacidad de pago.
El sistema es muy parecido al puntaje crediticio en los bancos, pero adaptado específicamente a los trabajadores afiliados al IMSS que aportan al Infonavit.
La gran diferencia es que no se trata solo de tu historial de pagos o de tu sueldo, sino de un conjunto de variables que reflejan tu estabilidad laboral y financiera.
Cuántos puntos se necesitan para un crédito Infonavit
Desde mayo de 2021, Infonavit actualizó sus reglas y ahora los trabajadores necesitan al menos 1080 puntos Infonavit para poder acceder a un crédito para vivienda.
Este cambio reemplazó al sistema anterior, en el que bastaba con tener 116 puntos.
El objetivo de la modificación fue hacer más justo el proceso y asegurar que los créditos otorgados realmente correspondan a la capacidad de pago de cada persona.
En pocas palabras: si no llegas a 1080 puntos, no podrás solicitar tu crédito aún. Pero si ya alcanzaste ese mínimo, tendrás derecho a iniciar el trámite de crédito y conocer cuánto dinero el Infonavit te puede prestar para comprar una casa.
Cómo se calculan los puntos Infonavit
Los puntos se determinan con base en varios factores. A continuación, te explico cada uno:
1. Edad y salario
La edad es un factor importante: cuanto más joven seas, más tiempo tienes para pagar el crédito y, por lo tanto, más puntos puedes obtener.
Lo mismo ocurre con el salario: un mayor sueldo mensual significa una mayor capacidad de pago, y eso se traduce en más puntos.
2. Saldo en la Subcuenta de Vivienda
El Infonavit también considera cuánto dinero tienes acumulado en tu subcuenta de vivienda. Ese dinero funciona como una especie de ahorro obligatorio que tus patrones han ido depositando a lo largo de los años. Cuanto mayor sea tu saldo, más puntos ganarás.
3. Tiempo de cotización continua
La estabilidad laboral también es clave. Si llevas muchos años cotizando sin interrupciones en el IMSS, tus puntos aumentan.
En cambio, si has tenido periodos largos sin empleo formal, es posible que tu puntaje sea menor.
4. Comportamiento de la empresa
Infonavit revisa si la empresa en la que trabajas cumple puntualmente con las aportaciones.
Si tu patrón es formal y está al corriente con las obligaciones, eso te suma puntos.
Si no, podría afectar tu puntaje aunque tú no tengas la culpa.
5. Historial crediticio externo
Aunque no es el factor más determinante, tu historial en el Buró de Crédito también influye. Tener un buen comportamiento de pago en tarjetas, préstamos o servicios mejora tu perfil y ayuda a elevar tu puntaje.
Cómo consultar mis puntos Infonavit
Hoy en día es muy sencillo consultar tus puntos Infonavit en línea. Solo necesitas:
- Entrar al portal oficial de Infonavit: micuenta.infonavit.org.mx.
- Registrarte o iniciar sesión con tu Número de Seguridad Social (NSS), CURP y RFC.
- En el menú principal, seleccionar la opción “Precalificación y puntos”.
- Ahí podrás ver cuántos puntos tienes, si ya alcanzaste los 1080 y cuánto crédito podrías obtener en este momento.
La plataforma también te mostrará diferentes simulaciones de crédito, para que compares cuánto te conviene esperar unos meses más o solicitarlo ya.
Estrategias para aumentar tus puntos Infonavit
Si al consultar tu puntaje descubres que todavía no alcanzas los 1080 puntos, no te preocupes. Existen varias formas de acelerar el proceso:
- Cotizar de manera continua: evita cambiar de empleo con frecuencia, ya que interrumpir tus cotizaciones puede retrasar la acumulación de puntos.
- Aumentar tu salario: aunque no siempre depende de ti, buscar ascensos o empleos con mejor remuneración es una forma directa de incrementar tu puntaje.
- Mantener tu historial crediticio limpio: paga puntualmente tus deudas y evita atrasos que afecten tu perfil.
- Ahorrar en la subcuenta de vivienda: el tiempo juega a tu favor, ya que cada bimestre se acumula más dinero, lo que suma puntos automáticamente.
- Elegir empresas formales y cumplidas: al buscar empleo, considera que tu patrón tenga buena reputación en el cumplimiento de las obligaciones con Infonavit.
¿Qué pasa si tengo los puntos pero no me alcanza el crédito?
Este es un punto clave. Alcanzar los 1080 puntos no significa automáticamente que el crédito que te otorguen será suficiente para comprar la casa que quieres.
El monto máximo que te presta Infonavit depende de tu edad, salario y capacidad de pago. A veces puede ser menor al valor del inmueble que tienes en mente.
En estos casos, existen alternativas:
- Crédito conyugal Infonavit: juntar tu crédito con el de tu pareja.
- Cofinavit: combinar el crédito del Infonavit con el de un banco.
- Apoyo Infonavit: usar tu subcuenta como garantía para un crédito hipotecario bancario.
- Mejoravit o ConstruYO: si ya tienes un terreno o casa, estos programas te ayudan a construir o remodelar.
Consejos prácticos antes de solicitar tu crédito
- Revisa tu presupuesto real: no solo consideres el monto del crédito, sino también los gastos extra como escrituración, avalúo, notario, impuestos y mantenimiento.
- Simula diferentes escenarios: usa el simulador de Infonavit para comparar plazos, tasas de interés y pagos mensuales.
- Evita el sobreendeudamiento: aunque te aprueben una cantidad alta, piensa si realmente puedes pagarla sin poner en riesgo tus finanzas.
- Elige una vivienda adecuada: revisa ubicación, servicios, plusvalía y calidad de construcción antes de tomar la decisión final.
- Consulta asesoría gratuita: Infonavit ofrece orientación sin costo para resolver dudas y guiarte durante el proceso.
El futuro del sistema de puntos Infonavit
El modelo de 1080 puntos ha traído mayor transparencia y ha obligado a muchos trabajadores a formalizarse más en el empleo.
También se espera que en los próximos años el sistema evolucione para incorporar nuevas variables, como estabilidad digital (historial de servicios en línea) o aportaciones voluntarias.
La meta siempre será que los créditos otorgados sean sostenibles, y que los trabajadores puedan pagarlos sin caer en morosidad.
Al final del día, la gran pregunta “¿cuántos puntos Infonavit necesito para sacar casa?” tiene una respuesta clara: 1080 puntos.
Sin embargo, el verdadero reto es alcanzar ese puntaje y convertirlo en una oportunidad real de adquirir un hogar digno.
Con la información adecuada, un plan financiero sólido y paciencia, tu meta de tener casa propia está mucho más cerca de lo que imaginas.
Preguntas frecuentes (FAQs)
1. ¿Puedo solicitar un crédito Infonavit si aún no tengo los 1080 puntos?
No, es indispensable alcanzar al menos ese puntaje para iniciar el trámite. Sin embargo, puedes ir consultando periódicamente tu avance.
2. ¿Cuánto tarda en subir mi puntaje Infonavit?
Depende de tu salario, continuidad laboral y aportaciones. En promedio, puede tomar entre 6 meses y 2 años alcanzar los puntos necesarios.
3. ¿Mis puntos Infonavit caducan o se pierden?
No caducan, pero si dejas de cotizar al IMSS, se congelan hasta que vuelvas a tener un empleo formal.
4. ¿Qué pasa si mi empresa no paga al Infonavit?
Tus puntos pueden verse afectados. Es importante verificar que tu patrón cumpla con las aportaciones y, si no lo hace, presentar una queja.
5. ¿Puedo usar mi crédito Infonavit en cualquier estado de México?
Sí, puedes comprar vivienda en cualquier parte del país, siempre que el inmueble esté registrado y autorizado por el Infonavit.

Martinez es colaborador en Consejos Iloyob, donde comparte información útil y práctica sobre educación, finanzas y estilo de vida. Su objetivo es ayudar a los lectores a tomar mejores decisiones en su día a día, ofreciendo contenidos claros y confiables.