Comprar una casa con apoyo del Infonavit no es “solo trámites”: es aprender a transformar tus puntos, tu historial laboral y tu ahorro en la Subcuenta de Vivienda en un crédito real, con números, fechas y documentos claros.
En esta guía te explico, con lenguaje sencillo y ejemplos prácticos, cómo convertir tus puntos Infonavit en crédito bajo los esquemas vigentes en 2025, qué caminos existen (incluido el nuevo modelo T100), cómo potenciar tu precalificación y qué errores evitar para no perder tiempo ni dinero.
1) ¿Qué significa “convertir puntos en crédito” (y qué NO significa)?
- Sí significa: usar tu puntaje de precalificación, tus bimestres cotizados, tu salario integrado y el ahorro en la Subcuenta de Vivienda para acceder a un crédito.
- No significa: “gastar” puntos como si fueran dinero. Los puntos no se consumen; son un criterio para saber si ya puedes solicitar crédito y cuánto te prestan.
En términos prácticos, “convertir puntos en crédito” es pasar de la precalificación a la autorización, eligiendo el producto correcto (Compra, ConstruYO, Cofinavit, Apoyo Infonavit, Unamos Créditos, etc.) y aportando documentos.
2) El ABC de tu puntaje: cómo se calcula y qué factores pesan
El puntaje considera factores del trabajador (edad, salario diario integrado, ahorro en Subcuenta, continuidad de cotización, tipo de contrato) y de la empresa (historial de cumplimiento patronal, entre otros).
Históricamente, para créditos de adquisición, se pedían 1,080 puntos; en 2025, el modelo T100 introduce un escenario de 100 puntos según nuevas reglas.
Traducción al día a día:
- Edad + salario: determinan tu capacidad de pago.
- Bimestres cotizados: muestran estabilidad (evita “saltos” laborales innecesarios cerca de tu trámite).
- Ahorro en Subcuenta: suma como enganche y mejora condiciones.
- Cumplimiento patronal: antes podía afectar; en T100 ya no se penaliza.
3) Consulta tu puntaje y tu ahorro hoy mismo
Haz tu precalificación en Mi Cuenta Infonavit: sección Tramitar mi crédito → Precalificación y puntos. Ahí verás tu puntaje, el monto estimado y la proyección de cuándo podrías alcanzar el requisito si aún no llegas.
Tu Subcuenta de Vivienda también se consulta ahí. Ese saldo se suma a tu crédito o puede usarse como garantía en el esquema Apoyo Infonavit con banco.
4) 2025: dos rutas posibles para “convertir tus puntos” en crédito
Ruta A — Modelo tradicional (1,080 puntos)
Necesitas 1,080 puntos para iniciar crédito de compra de vivienda o ciertos productos.
Qué hacer si aún no llegas:
- Mantén continuidad laboral (no cortes bimestres).
- Revisa tu salario diario integrado.
- Evita cambios bruscos de empleo.
- Considera Unamos Créditos para incrementar capacidad.
Ruta B — Modelo T100 (100 puntos)
Desde agosto de 2025 se puede iniciar trámite con 100 puntos bajo el T100, con menos requisitos, sin penalizaciones al monto del crédito y sin impacto por incumplimientos patronales.
El buró se revisa solo para confirmar que no tengas otro crédito hipotecario.
Este esquema está dirigido sobre todo a personas que ganan entre uno y dos salarios mínimos y contempla viviendas de alrededor de $600,000 MXN dentro de programas de vivienda social.
5) Paso a paso para “convertir” tus puntos en un crédito Infonavit
Paso 1. Precalifícate y elige producto
Ingresa a Mi Cuenta Infonavit y compara opciones (Compra, ConstruYO, Cofinavit, etc.).
Paso 2. Toma el curso Saber+
Obligatorio y 100% en línea. Descarga tu constancia.
Paso 3. Optimiza tu expediente
Reúne identificación, CURP, RFC, NSS y documentos del coacreditado si aplica.
Paso 4. Activa tu ahorro a tu favor
Decide si tu Subcuenta se suma al crédito o si prefieres Apoyo Infonavit con un banco.
Paso 5. Avalúo, oferta y validaciones
Gestiona avalúo, verificación y validaciones internas.
Paso 6. Firma y escrituración
Cumplidos los pasos, agendas firma con notaría y empieza tu etapa de pago.
6) Tu Subcuenta de Vivienda: el “acelerador” para llegar antes
La Subcuenta puede sumarse al crédito para alcanzar un monto mayor o garantizar una hipoteca bancaria en Apoyo Infonavit.
- Súmala a tu crédito Infonavit: incrementa tus recursos disponibles.
- Úsala como garantía (Apoyo Infonavit): tus aportaciones patronales se abonan al capital de la hipoteca bancaria.
7) Cómo aumentar tu puntaje (y tu capacidad) sin trucos raros
- Cuida tus bimestres: continuidad = puntos.
- Revisa tu SDI: corrige errores en tu salario diario integrado.
- Mantén contrato permanente.
- Potencia tu Subcuenta: cada bimestre suma.
- Evalúa sumar un coacreditado con Unamos Créditos.
8) ¿Qué productos de crédito existen y cuál te conviene?
- Compra de vivienda (nueva o usada).
- ConstruYO: autoconstrucción en terreno propio.
- Cofinavit / Apoyo Infonavit: mezclan Subcuenta con hipoteca bancaria o la usan como garantía.
- Unamos Créditos: juntan montos de dos personas para comprar vivienda de mayor valor.
9) Paso a paso específico: Compra con Apoyo Infonavit
- Precalifícate en Mi Cuenta.
- Genera tu Certificado Apoyo Infonavit.
- Llévalo al banco para integrar tu expediente.
- El banco aplica tu ahorro como garantía.
- Avalúo, dictamen, firma y escrituración.
Ventajas: eliges tasa/plazo del banco y no pierdes tu ahorro.
10) Paso a paso específico: Unamos Créditos
- Ambos entran a Mi Cuenta Infonavit.
- Vinculan perfiles desde “Mi perfil”.
- Realizan el curso Saber+ y reúnen documentos.
- Siguen el proceso de avalúo y firma.
Conviene cuando uno solo no llega al monto para la zona deseada.
11) Errores comunes que frenan tu crédito
- No tomar el curso Saber+.
- Cambiar de empleo en la recta final.
- Nombres distintos en documentos.
- Creer que el buró “te elimina”: solo revisa si ya tienes otro crédito hipotecario.
- Ignorar la Subcuenta: es dinero real.
12) ¿Me conviene moverme ya o esperar unos meses?
Muévete ya si:
- Ya tienes puntaje suficiente (1,080 o 100 en T100).
- Tu Subcuenta cubre el enganche.
- Hay oportunidad de precio o tasa.
Espera si:
- Estás a semanas de subir puntaje.
- Tu expediente tiene inconsistencias que puedes corregir.
- Quieres evaluar si el T100 mejora tu escenario.
13) Checklist final para “convertir puntos en crédito”
- Revisé mi precalificación.
- Verifiqué saldo en Subcuenta.
- Elegí producto.
- Tomé el curso Saber+.
- Reuní documentos.
- Coordiné avalúo.
- Agendé firma con notaría.
Dar el paso de la precalificación a la firma es alcanzable si ordenas tus bimestres, aprovechas tu Subcuenta y eliges el producto correcto.
En 2025, con la transición al T100, conviene verificar tu estatus en Mi Cuenta y tomar decisiones informadas.
Tus puntos no son dinero, pero sí son la llave que abre tu crédito; tu ahorro es el combustible y tu disciplina es el volante.
Preguntas frecuentes
1) ¿Puedo usar mis puntos Infonavit para pagar el enganche?
No. Lo que puedes usar es tu Subcuenta de Vivienda como parte del enganche o garantía.
2) ¿Cómo sé si a mí me aplica T100 o el esquema de 1,080 puntos?
Consulta tu precalificación en Mi Cuenta; ahí verás cuál aplica.
3) ¿Puedo juntar mi crédito con alguien que no es mi pareja?
Sí. Con Unamos Créditos puedes unirlo con familiares o amigos.
4) Si mi empresa se retrasa en aportaciones, ¿me baja el puntaje?
Con T100 ya no afecta; con el esquema anterior sí podía influir.
5) ¿El curso Saber+ es obligatorio? ¿Para qué sirve?
Sí, es requisito y te informa sobre tasas, pagos y derechos.

Martinez es colaborador en Consejos Iloyob, donde comparte información útil y práctica sobre educación, finanzas y estilo de vida. Su objetivo es ayudar a los lectores a tomar mejores decisiones en su día a día, ofreciendo contenidos claros y confiables.