Cómo Conseguir un Préstamo Personal para Pagar la Modalidad 40 y Aumentar tus Semanas Cotizadas IMSS

¿Estás a pocos años de jubilarte pero ya no realizás aportes activos al IMSS?

No te encontrás en una situación única. Miles de personas en México atraviesan esta misma preocupación, principalmente quienes ya superaron los 50 años de edad.

Por suerte, existe una alternativa denominada Modalidad 40, que te brinda la posibilidad de continuar realizando aportes de manera voluntaria.

El obstáculo: no todas las personas disponen de los fondos necesarios para costearla mensualmente.

Por esa razón, hoy te voy a presentar una opción concreta y factible: utilizar un crédito personal estratégico para financiar estos aportes y garantizar tu jubilación futura.

Te detallo de manera clara cómo lograrlo sin poner en riesgo tu estabilidad económica.

✅ ¿En qué consiste la Modalidad 40 y por qué tantas personas la eligen?

La Modalidad 40 representa un esquema del IMSS que habilita a los trabajadores a continuar aportando voluntariamente, aún cuando no se encuentren empleados en alguna empresa. De esta manera, logran:

  • Incrementar sus semanas de cotización
  • Optimizar el promedio de su sueldo de referencia
  • Acceder a una jubilación superior bajo la Ley 73

📌 Fundamental: Únicamente pueden utilizarla quienes hayan aportado como mínimo 52 semanas durante los últimos 5 años y se encuentren dados de baja.

💰 ¿Cuál es el importe para costear la Modalidad 40?

El valor varía según el sueldo con el cual te registres. Te proporciono una estimación actualizada para 2025:

Sueldo base mensualImporte mensual estimado (Modalidad 40)
$10,000 MXN$2,800 MXN
$25,000 MXN$7,000 MXN
$40,000 MXN$11,200 MXN

Para gran parte de la población, abonar esta suma mensualmente durante 2, 3 o hasta 5 años resulta complicado sin respaldo económico.

🏦 ¿Resulta factible emplear un crédito personal para financiarla?

Definitivamente. Numerosos mexicanos están eligiendo solicitar un préstamo personal con cuotas fijas para cubrir parcial o totalmente la Modalidad 40. Aunque conlleva intereses, esta estrategia puede resultar beneficiosa si:

  • Te acercás a los 60 años de edad
  • Contás con entre 500 y 1,000 semanas de aportes
  • Aspirás a una jubilación considerablemente superior

🔍 ¿Cómo obtener el financiamiento perfecto? Guía detallada

Paso 1: Determiná el monto requerido

Multiplicá el importe mensual de la Modalidad 40 por la cantidad de meses que proyectás cotizar.
Ejemplo: 3 años a $7,000 MXN = $252,000 MXN

Paso 2: Evaluá alternativas crediticias

Analizá las siguientes posibilidades:

EntidadMonto topePeríodoTasa de interés aproximadaObservación
BBVA$750,00072 mesesDesde 18% anualConveniente si ya tenés cuenta
Kueski o Klar$10,000 – $100,0003-36 mesesDesde 28% mensual (corto plazo)Autorización ágil
Crédito ElektraHasta $300,000Hasta 48 meses32-38% anualSin consultar buró
Dineria.mxDesde $5,000Hasta 48 meses25-50% anualCompletamente digital

Paso 3: Garantizá una tasa accesible

Solicitá únicamente si podés afrontar la cuota mensual sin afectar tu presupuesto. En ciertas ocasiones, conviene tramitar el crédito incluyendo un familiar como co-deudor.

Paso 4: Gestioná y programá tus abonos

Una vez autorizado el financiamiento, establecé el pago mensual al IMSS directamente desde tu cuenta bancaria. Así evitás demoras o recargos adicionales.

📊 ¿Verdaderamente vale la pena endeudarse para esto?

Varía según tu situación particular. Aquí un caso práctico:

  • Sin Modalidad 40, tu jubilación sería: $3,200 MXN/mes
  • Con Modalidad 40 durante 3 años y sueldo base de $25,000:
    $9,500 MXN/mes (estimado)

Esto representa obtener $6,300 adicionales mensuales de manera vitalicia. Aún considerando los intereses del préstamo, recuperarías la inversión en un período inferior a 3 años.

🎯 Condiciones fundamentales para ingresar a la Modalidad 40

Antes de gestionar un financiamiento, verificá que cumplas con:

  • Encontrarte dado de baja del IMSS
  • Poseer como mínimo 52 semanas de aportes en los últimos 5 años
  • Disponer de tu NSS y CURP
  • Mantener una cuenta bancaria operativa

🙋‍♂️ ¿Qué sucede si aún no cumplo los requisitos?

Si todavía no alcanzás las semanas mínimas o te faltan años para jubilarte, podés:

  • Conseguir empleo formal por al menos 12 meses para reactivar tu NSS
  • Iniciar aportes en el sistema voluntario (como trabajador independiente)
  • Asesorarte con un especialista de AFORE sobre tácticas personalizadas

📌 Reflexión final

Si te encontrás próximo a la jubilación pero te faltan semanas o un mejor sueldo de referencia, financiar la Modalidad 40 mediante un crédito personal puede transformar tu panorama económico futuro.

Lo esencial es realizar cálculos precisos, evaluar alternativas y proceder con planificación estratégica.

FAQ – Consultas Habituales

¿De qué manera puedo conseguir financiamiento para la modalidad 40?

Podés tramitar un crédito personal en entidades bancarias o plataformas fintech para financiar los abonos mensuales de la Modalidad 40, lo cual te habilitará a continuar aportando e incrementar tu jubilación. Es crucial evaluar tasas y términos antes de decidir.

¿Cómo puedo incrementar la cantidad de semanas aportadas en el IMSS?

Para aumentar tus semanas de aportes, podés rectificar errores en tu registro, unificar números de seguridad social duplicados o aportar voluntariamente a través de la Modalidad 40 o Modalidad 44, que te habilita a seguir contribuyendo sin tener empleo formal.

¿Cuál es el costo de adquirir semanas de aportes?

El importe para adquirir semanas fluctúa según el sueldo base que elijas al cotizar y la cantidad de semanas que desees agregar. La Modalidad 40 es una manera de aportar voluntariamente abonando una cuota mensual basada en un salario que vos determinás.

¿Cómo puedo obtener un préstamo del IMSS?

El IMSS no brinda préstamos de forma directa, pero podés recurrir a bancos, financieras o plataformas digitales que proporcionan créditos personales para cubrir tus cuotas del IMSS, incluyendo la Modalidad 40.

¿Cómo puedo abonar las semanas de aportes en el IMSS?

Podés efectuar el pago de tus semanas de aportes mediante la Modalidad 40, generando una referencia de pago en el sitio web del IMSS y realizando el abono en bancos o comercios autorizados cada mes.

¿Cómo opera el pago retroactivo de la modalidad 40?

El abono retroactivo de la Modalidad 40 te permite regularizar semanas de aportes atrasadas pagando las cuotas correspondientes de períodos anteriores. Este procedimiento se ejecuta en las oficinas del IMSS presentando la documentación necesaria y solicitando la actualización de tu historial.

Rolar para cima