¿Qué quieres descubrir primero sobre Infonavit?
✅ Selecciona una alternativa para continuar
Información Adicional
Cuando se trata de cumplir el sueño de tener una casa propia en México, uno de los principales aliados de los trabajadores es el Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit).
Este organismo ofrece créditos hipotecarios accesibles, pero para obtenerlos necesitas puntos Infonavit, que funcionan como un sistema de evaluación de tu capacidad para recibir un préstamo.
Muchas personas escuchan sobre “los puntos” pero no saben realmente cómo funcionan, cómo consultarlos o cuántos necesitan para acceder a un crédito.
Esta guía introductoria está diseñada para resolver esas dudas y conectarte con la información más importante para dar tu próximo paso.
🔎 ¿Qué son los puntos Infonavit?
Los puntos Infonavit son parte de un sistema de calificación que determina si ya puedes solicitar un crédito para vivienda. Estos puntos no son “dinero”, sino un cálculo que se realiza tomando en cuenta varios factores como:
- Tu edad y salario.
- El saldo en tu subcuenta de vivienda.
- La estabilidad laboral (cuánto tiempo llevas trabajando de forma continua).
- Tu historial de aportaciones al Infonavit.
Cuando cumples con un número mínimo de puntos, el Infonavit te considera apto para acceder a un crédito y comenzar el proceso de compra de tu casa.
🏡 ¿Por qué es importante conocer tus puntos?
Conocer tu puntaje Infonavit te ayuda a:
- Saber si ya puedes tramitar un crédito o si necesitas esperar más tiempo.
- Identificar cuánto dinero te pueden prestar según tu situación.
- Planificar estrategias para acumular más rápido los puntos necesarios.
- Evitar sorpresas al momento de querer iniciar un trámite de crédito hipotecario.
En resumen, tus puntos son la clave que abre la puerta a tu futura vivienda.
✨ Explicación general de cada tema
1. Cuántos puntos tengo Infonavit
Saber tu puntaje es el primer paso. El Infonavit ofrece plataformas digitales donde puedes consultar en segundos cuántos puntos llevas acumulados. Solo necesitas tu NSS (Número de Seguridad Social) y tu CURP.
Tener esta información clara te permitirá evaluar si ya estás cerca de lograr tu meta.
2. Cuántos puntos necesito para sacar casa
Actualmente, el Infonavit establece un mínimo de puntos para acceder a un crédito.
Este número puede variar con el tiempo, ya que depende de actualizaciones en el sistema de evaluación, pero normalmente está alrededor de 1080 puntos bajo el esquema más reciente.
Si todavía no los alcanzas, no te preocupes: hay estrategias para acelerar el proceso, como mantener continuidad laboral y aprovechar aportaciones patronales.
3. Convierte tus puntos Infonavit en crédito
Tener los puntos suficientes no significa que ya tengas la casa en tus manos, pero sí que puedes convertirlos en un crédito hipotecario.
En este paso, eliges el tipo de financiamiento, el monto y las condiciones que mejor se adapten a ti.
El Infonavit cuenta con diferentes programas, como:
- Crédito Infonavit Tradicional.
- Cofinavit (en conjunto con un banco).
- Infonavit Total.
- Mejora de vivienda.
De esta forma, tus puntos se convierten en el trampolín que te lleva a firmar la escritura de tu hogar.
📌 Preguntas Frecuentes (FAQ)
Aquí respondemos a las 20 dudas más comunes que tienen los trabajadores sobre los puntos Infonavit:
¿Dónde puedo resolver dudas adicionales?
En el portal oficial del Infonavit o llamando a Infonatel.
¿Qué son exactamente los puntos Infonavit?
Son un sistema de calificación que mide si eres apto para recibir un crédito hipotecario.
¿Los puntos son dinero?
No. Solo son una referencia de tu capacidad de financiamiento.
¿Cómo se calculan los puntos?
Se toman en cuenta tu edad, salario, estabilidad laboral y ahorro en tu subcuenta de vivienda.
¿Cuál es el puntaje mínimo para obtener un crédito?
Generalmente, 1080 puntos bajo el esquema vigente.
¿Puedo consultar mis puntos en línea?
Sí, en el portal oficial de Infonavit con tu NSS y CURP.
¿Qué pasa si no tengo suficientes puntos aún?
Debes esperar y acumular más mediante tu trabajo formal.
¿Cuánto tiempo tardaré en juntar los puntos?
Depende de tu salario y antigüedad laboral, suele tardar entre 9 y 24 meses.
¿Mi patrón influye en mis puntos?
Sí, ya que las aportaciones patronales forman parte del cálculo.
¿Puedo usar mis puntos si estoy desempleado?
No. Necesitas tener relación laboral activa para acumular.
¿Los puntos caducan?
No caducan, pero pueden verse afectados si dejas de cotizar.
¿Qué tipos de crédito puedo obtener con mis puntos?
Crédito tradicional, Cofinavit, Infonavit Total, entre otros.
¿Los puntos son iguales para todos?
No. Varían según salario, edad y situación laboral.
¿Cómo convierto mis puntos en crédito?
Una vez alcanzado el mínimo, puedes iniciar tu trámite de crédito en línea o en una oficina.
¿Puedo usar mis puntos para mejorar mi casa en lugar de comprar?
Sí, el Infonavit tiene programas de mejora de vivienda.
¿Qué documentos necesito para consultar mis puntos?
NSS, CURP y, en algunos casos, RFC.
¿Puedo transferir mis puntos a un familiar?
No, son personales e intransferibles.
¿El número de puntos cambia cada año?
El cálculo puede actualizarse, pero tu acumulación se mantiene.
¿Puedo pedir mi crédito con menos puntos?
No, el sistema exige cumplir con el puntaje mínimo.
¿El Infonavit presta más si tengo más puntos?
No exactamente; lo que determina el monto es tu salario y edad.